De acuerdo con la OMS, para estar en forma y saludables, los adultos de entre 18 y 64 años deben hacer al menos 20 minutos de actividad física al día o 150 minutos a la semana.
Esto se puede lograr no sólo con una rutina de ejercicio, sino también con deportes, actividades recreativas, tareas domésticas.
La mayoría de la gente ha creído que los pasos exactos para caminar día con día tienen que ser 10,000 pasos al día para mantener la línea, pero ¡No es así! Hoy te decimos que son menos y como beneficia a nuestro organismo.
De acuerdo con un estudio de JAMA Network Open, se estudió a más de 2,000 personas quienes hicieron entre 7,000 y 9,999 pasos diarios lograron reducir su mortalidad entre un 50% y 70% mientras que los que caminaron 10,000 pasos o más, se estancaron en sus resultados.
Es decir que los pasos adecuados son entre 7,000 y 9,999. Además, se debe de tomar en cuenta la velocidad y el organismo de cada persona.
¿Cómo beneficia?
Caminar mejora la circulación. También previene las enfermedades del corazón, aumenta la frecuencia cardíaca, disminuye la presión arterial y fortalece el corazón.
Tu organismo se verá beneficiado al hacer tu caminata diaria, pero si lo encuentras algo lento o aburrido ¡Te damos opciones!
- Puedes combinar tus 7,000 pasos al día con entrenamiento de fuerza y resistencia que te ayude a construir músculo.
- Ser constante con el ejercicio
- Llevar una alimentación equilibrada
- Tener buenos hábitos de estilo de vida
- Dormir bien
- Hidratarse
- Alimentarse bien

Puedes agregar #Euphoric para acelerar el proceso de tu caminata, elevar tu energía y que mejor tu resistencia y fuerza para construir tu músculo.
Te recomendamos ingresar a nuestra página web y adquirir el producto que más te favorezca.
Como puedes ver, no todo tiene que ver con contar los pasos, pero sí es una buena referencia para saber si vas por buen camino o si te falta darle un punch de movimiento a tu día. Hoy más que nunca necesitamos mantenernos saludables no sólo para el cuerpo sino para mantener un equilibrio en nuestra salud mental.
¡Coméntanos! ¿Te gusta caminar?